
Guía de celos para no morir en el intento de la no monogamia. Porque el amor lo puede todo, pero solo con honestidad, empatía y mucha comunicación.
En este artículo, explora cómo los celos pueden surgir incluso en relaciones no monógamas y cómo enfrentarlos de manera saludable. Se hablará de la importancia de la comunicación asertiva, estrategias para procesar los celos, y cómo utilizarlos para fortalecer tu relación, en lugar de dejar que se conviertan en un obstáculo.
La importancia de la comunicación asertiva en la no monogamia:
La comunicación asertiva es clave en una relación no monógama, ya que permite expresar necesidades, deseos e inseguridades de manera honesta y respetuosa. Al hablar abiertamente y sin juzgar, las parejas pueden establecer límites claros, resolver conflictos y mantener la confianza mutua. Esta transparencia fortalece el vínculo emocional, creando un espacio seguro donde ambas partes se sientan escuchadas y valoradas, lo que es esencial para que una relación no monógama prospere de manera saludable.
Estrategias para procesar los celos:
Reconoce y acepta los celos
Lo primero es reconocer que los celos son emociones válidas y humanas. En lugar de reprimirlos, acéptalos como parte del proceso de crecimiento personal y relacional. Este reconocimiento te permitirá enfrentarlos con mayor calma y claridad, sin que se conviertan en resentimiento.
Comunicación asertiva y honesta
Habla abiertamente con tu pareja sobre tus emociones. La clave está en expresar lo que sientes sin culpar a la otra persona. Usar frases como “me siento inseguro/a cuando…” en lugar de “tú me haces sentir…” ayuda a que la conversación sea más productiva y menos confrontativa.
Identifica el origen de tus celos
Muchas veces los celos no provienen de la relación en sí, sino de inseguridades personales. Haz una introspección para identificar si hay miedos o dudas que están desencadenando esos sentimientos. Trabajar en tu autoestima puede reducir los celos y mejorar tu bienestar emocional.
Establece límites y acuerdos claros
En una relación no monógama, tener acuerdos claros sobre lo que es aceptable para ambos es fundamental. Sentirte seguro/a en el marco de la relación y saber cuáles son los límites te ayudará a manejar mejor los momentos de inseguridad y fortalecerá la confianza.
Replantea los celos como una oportunidad de crecimiento
En lugar de ver los celos como algo negativo, utilízalos para aprender más sobre ti mismo/a y tu relación. Pregúntate: “¿Qué me están enseñando estos celos sobre mis necesidades y deseos?” Al verlos como una oportunidad de crecimiento, puedes transformar una emoción negativa en una experiencia de autoconocimiento.
Fomenta la compersión
La compersión es la felicidad que sientes al ver a tu pareja disfrutar de una experiencia con otra persona. Practicar compersión puede ser desafiante, pero te ayudará a cambiar el foco de los celos hacia la alegría de ver a tu pareja feliz. Esto refuerza el amor compartido y la confianza en la relación.
Crea tiempo de calidad con tu pareja
En medio de explorar relaciones externas, asegúrate de dedicar tiempo especial a fortalecer tu relación principal. Este espacio ayuda a revalidar el amor y la conexión que tienen, disminuyendo las inseguridades que alimentan los celos.
Ejemplo de una buena práctica de comunicación asertiva:
Tú:
"Hola amor, ¿podemos hablar un momento? Hay algo que me ha estado rondando la cabeza y quiero compartirlo contigo."
Pareja:
"Claro, ¿qué pasa?"
Tú:
"Bueno, la verdad es que he estado sintiendo celos últimamente, especialmente cuando pasas tiempo con [nombre de la otra persona]. Sé que hemos hablado de esto y que estoy de acuerdo con nuestra dinámica, pero no puedo evitar que esos sentimientos surjan a veces."
Pareja:
"Entiendo, ¿quieres contarme más sobre lo que te hace sentir así?"
Tú:
"Creo que lo que más me incomoda es que, cuando le prestas más atención que a mi, me siento un poco inseguro/a sobre mi lugar en nuestra relación. No es que piense que me quieras menos, pero a veces me pregunto si sigo siendo igual de importante para ti."
Pareja:
"Gracias por decírmelo, entiendo que pueda ser difícil. ¿Hay algo que te gustaría que hiciéramos diferente para que te sientas más seguro/a?"
Tú:
"Creo que solo hablar más sobre cómo nos sentimos después de pasar tiempo con otras personas me ayudaría. Saber que seguimos conectados y tener esos momentos de reafirmación entre nosotros me tranquilizaría bastante."
Pareja:
"Me parece bien. Me importa mucho cómo te sientes, y podemos hacer un esfuerzo por tener más conversaciones de este tipo. Quiero que te sientas seguro/a y amado/a, siempre."
Tú:
"Gracias, eso significa mucho para mí. Sé que estos sentimientos son míos y no quiero que te sientas culpable por ellos, pero creo que hablarlo ya me ayuda bastante."
Los celos son emociones naturales, incluso en relaciones no monógamas. Sin embargo, en lugar de verlos como un obstáculo, podemos aprovecharlos como una oportunidad para fortalecer nuestra relación y crecer como individuos. Con comunicación abierta, límites claros y un enfoque en el amor propio, los celos pueden convertirse en una herramienta poderosa para crear vínculos más profundos y conscientes.
Con cariño, para mis puticxs con ética y Sinners Lovers
By: @MadeleyFiguera
Comments